Antes de comenzar con las recomendaciones hagamos un repaso de los valores usuales de trabajo y disposición del equipo en el riego por pulsos:

1 mm de riego es igual 1 lt  de agua  aplicado en un m2, si lo extrapolamos a 1 hectárea necesitaremos 10.000 lts x ha para obtener 1 mm de riego x ha.

1 kg/cm2 es igual a 10 MCA (metro de columna de agua), imagine un tubo parado de 10 metros de alto donde Ud. vuelca agua, ese impacto contra el suelo es 1 kg/cm2.

El sistema de riego por pulsos requiere de una presión máxima de trabajo de 1 MCA, o sea 0.1 kg/ cm2.

Hay 3 posiciones de trabajo básicas en un riego por pulsos: En U, en y lote dividido.

Riego en U:

 

Riego en T

 

 

 

 

 

 

Lote dividido:

Recomendaciones

1. Busque el punto más alto del lote a regar, ahí es donde se coloca la válvula de pulsos. Al tener ese dato Ud. sabrá cómo es la disposición del equipo. La diferencia entre un riego en U y lote dividido es que hay que tener en cuenta todas las variables como tipo de suelo, pendiente y largo de surcos para tomar la decisión de cómo será la instalación, es muy normal dividir el lote cuando el largo de surcos es muy extenso o el tipo de suelos es muy arenoso. En la foto se ve que puede ser en U o dividido, en éste caso se tomó la decisión de dividir el lote en dos paños de 300 mts. cada uno.

2. Siempre coloque un tambor rompe carga antes de la válvula ( TRC ), con éste accesorio Ud. se asegura de “matar” la presión con que viene el agua desde la toma y llevarla a la presión de trabajo necesaria que utiliza el equipo de pulsos (máximo 1 MCA ).

3. Cuando coloque la manga asegúrese que la misma se instale sobre un surco o “cama ” previamente preparada, de esa manera la manga no rodará y quedará mejor anclada al piso.

?

4. Siempre coloque un TRC al final de la línea de riego, el mismo marcará la presión interna de trabajo o actuará de fusible, liberando el agua por su parte más alta, esto se da sobre todo si hay pendientes laterales o no se han abierto suficientes compuertas que descarguen el caudal interno de las mangas.

5. En el momento de colocar la compuerta BG asegure que la manga esté llena y tenga una dureza óptima para realizar la instalación, un ejemplo práctico es pensar en la dureza de una naranja.

6. El controlador solar STAR le permite cambiar los parámetros de riego de acuerdo a distintas variables que se presentan en el lote. Esto lleva un período de adaptación al manejo del mismo, una vez que el usuario entiende el manejo de las teclas del controlador el sistema de riego se convierte en algo muy sencillo de manejar.